15 Jul

Veamos qué es un chamán y qué nos puede ofrecer

Establecer en la actualidad un concepto claro y preciso sobre lo que es un chamán, no es tarea sencilla, por la gran cantidad de nociones diversas que se han acuñado, a través de los siglos, sobre el chamanismo.

Sin embargo, nuestros expertos chamanes nos han brindado una profusa información, con base en la cual, nos hemos dado a la tarea de aclarar conceptos y presentarlos a nuestros consultantes.

Aproximándonos al concepto del chamanismo.

Mad shaman with ritual drum

A principios del siglo anterior, antropólogos, sociólogos y etnólogos acostumbraron usar, indistintamente, los términos “chamán”, “mago”, “hechicero”, “hombre médico”, para hacer referencia a las personas (hombres y mujeres) dotadas de ciertos dones sobrenaturales.

Dones estos, mediante lo que conseguían prodigios mágico-religiosos. Para saber qué es un chamán, es preciso saber que existían en todas la sociedades primitivas. Se sabe, incluso, que el chamanismo nació hace 25.000 años, aproximadamente.

Se sabe, además, que el chamanismo presentó sus primeras manifestaciones en el hoy Siberia rusa y en ciertas zonas del centro de Asia y, también, que existen diversos chamanismos en la actualidad: el siberiano, el indonesio, el oceánico, el norteamericano y el suramericano, entre otros.

Es una persona que “viaja” hacia otros mundos, mediante un estado alterado de conciencia, también llamado “estado de conciencia chamánica” o ECC.

Este viaje puede ser inducido, algunas veces, por el ritmo del toque de los tambores o de otros instrumentos de percusión. Lo anterior, aunado al uso de algunas sustancias psicoactivas.

La finalidad de los viajes, es alcanzar el conocimiento para muchos propósitos: para diagnosticar y tratar una enfermedad, para adquirir poderes a través de los espíritus, o los poderes de los “animales de poder” y de los “guardianes”.

Para conocer lo que es un chamán, es preciso tener en cuenta que, para serlo realmente, es preciso tener la capacidad de conservar el estado de conciencia al regresar los “viajes”.

Esto es necesario, para recordar cuando se “regrese del viaje”.

Así las cosas, el “supuesto” chamán que se deje llevar, única y exclusivamente, por el efectos de las drogas psicoactivas, no es digno de credibilidad.

¿Qué es un chamán? Otros conceptos necesarios para aclarar el tema

BRUSSELS, BELGIUM-SEPTEMBER 15: Mexican group Pueblo Maya de Xcaret reconstructs a purification ritual on Grand Place during 12 edition of Folklorissimo Festival on September 15, 2012 in Brussels.

Existe un factor que ubica al chamanismo, si se quiere, “a la par” de los médicos (en sus diferentes especialidades), los psicólogos y algunos místicos encargados de curar enfermedades físicas y psíquicas:

Todos intentan restaurar la salud física, emocional y espiritual, además de limpiar, purificar y mejorar las relaciones del individuo con el entorno y consigo mismo.

Sin embargo, existe un factor distintivo del chamán respecto de todos estos expertos y, además, respecto de curanderos, sacerdotes y magos que curan: el chamán emplea los estados alterados de conciencia en sus “viajes”, teniendo acceso a otras realidades.

Otro aspecto importante para dar claridad al concepto de lo que es un chamán, es analizar si un chamán nace o se hace. Ni lo uno radicalmente, ni lo otro plenamente.

Se puede llegar a ser chamán, por transmisión hereditaria de un familiar e, incluso, de un ancestro lejano. La vocación chamánica puede llegar por una ruptura del equilibrio psicológico y/o emocional o, simplemente, por vocación espontánea (“llamamiento” o “elección”).

Veamos, ahora, cómo puede (y suele) ser una “iniciación chamánica”: la secuencia más usual y tradicional es: sufrimiento, agonía, muerte y resurrección o transfiguración. La “muerte”, claro está, no es más que un morir simbólico.

Ahora, para llegar a ser chamán, es necesario curar a los demás, a partir de la propia sanación o, lo que es casi lo mismo, cuando se ha pasado por el proceso de sufrimiento, agonía, muerte y renacimiento para, luego, aprender el arte de curar.

Qué es un chamán. Otros elementos conceptuales distintivos

Según las distintas y variadas corrientes chamánicas de la actualidad, todos los seres humanos nacen con ciertas aptitudes, predisposiciones o potencialidades que, en el transcurso de la vida, pueden (o no) cristalizar y ejecutar.

Si el medio en el que se ha nacido y crecido lo favorece, florecerán o se concretarán esas aptitudes.

También es preciso tener en cuenta, que el deseo de ser chamán viene implícito en algunas personas. Acá ya no hablamos de aptitudes (adquiridas o de nacimiento) sino, más bien, del “deseo de ser chamán”.

Se trata de una inclinación por algo diferente y de una “forma de hacer” distinta. Se trata de algo así, como de una fuerza misteriosa e invisible que les conduce a actuar como chamanes. Es lo que se conoce como “el llamamiento”.

Si ese “llamamiento” no es atendido, el individuo podría enfermar. Pero, si sigue a ese llamado interior, aparecerá todo un mundo de poder, de amor, de creatividad, de entrega hacia los demás y de conexión consigo mismo.

Lo que ha sido decretado por “El Gran Espíritu”, no debe (y no puede) ser desatendido. El “llamado sagrado deberá” ser seguido. En caso contrario, vendrán las enfermedades físicas y mentales.

El compartir con otros chamanes más sabios y poderosos, de un lado, y el conocimiento que se adquiere durante los “viajes”, de otra parte, irán moldeando la sabiduría y las aptitudes chamánicas. ¿Qué es un chamán? Todo lo que hemos planteado.

Comments
  1. Juan carlos saavedra

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat